Muchas grandes ideas nacen a través de un sueño. O al menos eso es lo que dicen. Ese es el caso de Crepúsculo, la novela que inspira a la película del mismo título y que según su autora, Stephenie Meyer, surgió a partir de un sueño. “Cuando me desperté, quería saber qué pasaba a continuación. El primer día escribí diez páginas. Cuando lo terminé, nadie estaba más sorprendido que yo de que hubiera realmente escrito un libro entero”.
Si Crepúsculo nació fruto de la inspiración onírica de una abnegada ama de casa licenciada en literatura inglesa por la Universidad Brigham Young o con la vocación de convertirse en un fenómeno de masas nadie lo sabe. Lo cierto es que la novela ya se ha convertido en un fenómeno cultural, con una comunidad de fans entregados que esperan impacientes la llegada de la película. Hay más de cien sitios web dedicados a Crepúsculo creados por fans, y el libro ha sido elegido “Editor’s Choice” (selección del director) del New York Times, Mejor libro del año de Publishers Weekly, “Mejor libro de la década… hasta ahora” de Amazon.com, selección de la “lista candente” de la revista Teen People, “10 mejores libros para jóvenes adultos” y “10 mejores libros para gente reacia a la lectura” de la Asociación Americana de Bibliotecas y ha sido traducido a 20 idiomas.
Para aquellos que no hayan oído hablar antes de Crepúsculo, se trata de una saga literaria integrada por cuatro libros que aparte del anteriormente citado llevan por título Luna Nueva, Eclipse y Amanecer (todos ellos publicados por Alfaguara en nuestro país), y que podría interpretarse como una revisión del mito del Drácula de Bram Stoker actualizado por y para las nuevas generaciones con dosis más que significativas de Romeo y Julieta. Además, en su adaptación al cine, muchos han encontrado ya una más que digna sucesora de la saga de Harry Potter, cuyas aventuras parecen agotarse y cuyos protagonistas se hacen cada vez más mayores para preocupación e impotencia de sus productores.
Google docs:
https://docs.google.com/document/d/1LgQmu-N5a2q8oLn-ZtLFPibkSF2UAIiALkUeNMyjhkM/edit?hl=en
blog: www.english1-2-3.blogspot.com
Blog sobre el uso de la Web 2.0, PDI y nuevas herramientas en la educación.
sábado, 15 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lista de blogs
-
-
Actividades de ritmoHace 13 años
-
UN 1.- La organización del cuerpo humanoHace 10 años
-
UNIDAD DIDÁCTICA: TO BEHace 14 años
-
-
-
-
1º de ESO English File - GreeksHace 14 años
-
-
-
PresentaciónHace 14 años
-
-
Las Mujeres en la MúsicaHace 14 años
-
Mi Blog de FrançaisHace 10 años
-
Actividades con JclicHace 13 años
-
-
Nuestro baile de fin de cursoHace 13 años
-
Analizando una PLNHace 11 años
-
ACTIVIDADES TARIFAS ELÉCTRICASHace 14 años
-
Mural con glogsterHace 14 años
-
-
-
-
La FrancophonieHace 14 años
-
Long Black Limousine - Elvis PresleyHace 4 años
-
Tipos de publicidadHace 13 años
-
-
Cuadros al aire libreHace 11 años
-
Unidad didáctica 2.0Hace 14 años
-
Música en GoearHace 14 años
-
Listening tests and practiceHace 14 años
-
EmocionanteHace 14 años
-
-
Pedro y el LoboHace 9 años
-
-
-
MERRY CHRISTMAS!Hace 14 años
-
-
-
-
-
Glogster unidad didácticaHace 14 años
-
FAMILIAS CON GLOGSTERHace 14 años
-
Regla de la "b" y la "v"(II)Hace 13 años
-
Andalucía con GlosterHace 14 años
-
Seguimos el camino de #piEFcitosHace 5 años
-
FESTIVAL DE CINE DE MALAGAHace 13 años
-
My SchoolHace 6 años
-
Tema 1: Introducción a la InformáticaHace 14 años
-
L'histoire du LouvreHace 14 años
-
London PowerPoint PresentationHace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario